Temuco. Ambas cámaras afirman que los consumidores están cuidando el bolsillo. Se ve poco efectivo y se prioriza el endeudamiento. Hoy, identifican al comercio ambulante como un factor negativo.
Las ventas de fin de año suelen ser el salvavidas que recompone el período para los comerciantes establecidos, sin embargo, esta temporada 2024 no ha sido buena para el gremio en Temuco. Así lo estiman las dos cámaras gremiales de la ciudad, que al unísono califican de “lenta” o “baja” la actividad en los días previos al festejo de Navidad.
A juicio del Presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco, Gustavo Valenzuela, la percepción es clara y probablemente las ventas de diciembre sólo ayuden para recuperar lo perdido durante el año.
“Aún no podemos entregar estadísticas, sólo una percepción. Si bien en 2024 ha habido una recuperación en el comercio, hay que reconocer que la baja tasa de comparación que ofrece al año anterior no lo hace ser un año esplendoroso como hubiéramos querido. Lamentablemente, algunas medidas legales, como el ajuste a las horas laborales, ha sido nefasto para algunos comerciantes. Si bien se ve mucho consumidor estos días, diría que el resultado solamente ayudará para recuperar lo perdido” comenta el dirigente.
2023 fue un fin de año más lento que las anteriores. Es por ello que los dirigentes gremiales están preocupados de un 2024 también lento.
Valenzuela opina que si hay una situación que caracteriza a este diciembre es el hecho que observa una falta de solvencia en los consumidores locales. “Se ve poco efectivo y mayor uso de las tarjetas, lo que significa endeudamiento. Es decir, las circunstancias han afectado y obligado a muchas familias a restringir los gastos”.
Esta percepción es compartida por el Vicepresidente de la Cámara de Comercio Detallista de Temuco, Claudio Muñoz, quien advierte que las ventas están bajas.
“Las ventas están lentas. Se ve que las personas están apretando el cinturón. El consumidor anda con poco circulante. La gran mayoría de las personas compra con endeudamiento. Entonces, lamentablemente, sigue deprimida nuestra economía. Pese a esto, creo que estos últimos días serán menores, pero sólo los días previos a la Navidad”, detalla Muñoz.
Para ambos dirigentes, el comercio ambulante es un factor que colabora negativamente a esta situación. “Así que el llamado a los consumidores es a que compren en el comercio establecido y no en la calle, que es el único que puede ofrecerles las garantías y seguridad”, resalta Gustavo Valenzuela.
“Mal llamada competencia”
En opinión del Vicepresidente de la Cámara de Comercio Detallista de Temuco, Claudio Muñoz, el “ambulante” influye en la economía del comercio establecido. “Nosotros nos vemos afectados por esta actividad, la cual se presenta como una competencia desleal, aunque en estricto rigor no es una competencia, porque esta no debería existir y es mal llamada competencia; porque existe un comercio establecido que paga arriendo, IVA, patente, sueldos y un montón de cosas más”, detalla.