El Auditorio de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco A.G. se convirtió en el epicentro de un evento de gran relevancia para la Región de la Araucanía. En esta ocasión, la entidad tuvo el honor de recibir al Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), José Pakomio, en una jornada que congregó a destacados representantes del sector empresarial.
Entre los asistentes de la actividad se encontraban socios como Marcelo Monje, dueño de la renombrada Confitería Central; Gustavo Martinez, de la empresa Rosen; Paola Parra, de Los Pioneros; y, por supuesto, el directorio junto a los socios de la Cámara de Comercio de Temuco. Asimismo, el evento contó con la participación de invitados distinguidos, entre ellos, Rodrigo Gonzales, representante de la Cámara de Comercio de Pitrufquén; Patricio Ramirez, Coordinador del Observatorio Económico y Social de la Universidad de la Frontera; y Guillermo Cardone, Director de la Cámara de Turismo de Villa Pehuenia, Argentina.
Gustavo Valenzuela, Presidente de la Cámara de Comercio de Temuco, se encargó de abrir el evento expresando su agradecimiento a los invitados de la CNC y a todos los presentes. Hizo hincapié en que esta oportunidad brindaba un espacio crucial para que tanto los socios como los demás asistentes pudieran expresar sus inquietudes y preocupaciones en torno a los desafíos que enfrenta el comercio, los servicios y el turismo, tanto a nivel regional como nacional.
Durante su intervención, Gustavo Valenzuela también aprovechó la ocasión para rendir homenaje a Marcelo Monje, en conmemoración del 75º aniversario de la icónica Confitería Central, situada en pleno Paseo Bulnes, en el corazón de Temuco.
La llegada del Presidente de la CNC, José Pakomio, acompañado de María José Rojas, Coordinadora y Asesora Legal, y Rodrigo Azocar, Director Ejecutivo del programa de formación jurídica, marcó el inicio de un interesante conversatorio. Durante esta sesión, los socios e invitados tuvieron la oportunidad de plantear una serie de preguntas y preocupaciones en torno a los desafíos empresariales en la región.
José Pakomio destacó el compromiso de la CNC en llegar a las comunas que enfrentan dificultades de acceso a herramientas de información, particularmente en el marco de las capacitaciones del Centro Mi Pyme Cumple. Anunció que el 24 de octubre se llevará a cabo una jornada de atención a las pymes en Melipeuco, donde se proporcionará información esencial sobre emprendimiento y se ofrecerá asesoría presencial. Además, el 25 de octubre se llevará a cabo una actividad similar en el Co-Work de la Sede Temuco de Inacap.
José Pakomio también aprovechó la ocasión para reconocer la valiosa labor de Gustavo Valenzuela, Presidente de la Cámara de Comercio de Temuco, y expresó su inquietud respecto a los resultados económicos y la seguridad en las calles. Subrayó la importancia de abordar las cuestiones relacionadas con el comercio ambulante y el comercio informal.
María José Rojas, por su parte, compartió detalles sobre el programa «Mi Pyme Cumple», que tiene como objetivo ayudar a las micro, pequeñas y medianas empresas a cumplir con la legislación vigente y promover el emprendimiento formal. Agradeció el apoyo y compromiso del Presidente de la Cámara de Temuco, Gustavo Valenzuela, por su incansable apoyo y su compromiso inquebrantable con el fomento del emprendimiento formal en la región. En un gesto de reconocimiento, entregó un pequeño pero significativo galardón como muestra de agradecimiento por su labor y su liderazgo en promover la formalización de negocios en la comunidad empresarial regional.
Este gesto simboliza la importancia de la colaboración entre las organizaciones y líderes empresariales en la promoción del emprendimiento formal como un pilar esencial para el desarrollo sostenible de la región.
Después de este emotivo reconocimiento, se dio inicio a una enriquecedora ronda de preguntas y respuestas que involucró a los socios de la Cámara de Comercio de Temuco, así como a los invitados presentes en el evento. Entre los temas que destacaron en la conversación, se abordaron temas cruciales que afectan directamente a la comunidad empresarial local.
Uno de los temas que acaparó la atención fue el comercio ambulante y el comercio informal en la región. En respuesta a estas inquietudes, el Presidente de la CNC, José Pakomio, subrayó la importancia de comprender que detrás de estas formas de comercio también existen necesidades legítimas. Destacó la relevancia de abordar este pequeño porcentaje de comerciantes que optan por la vía ambulante debido a necesidades económicas apremiantes. Señaló que esta situación presenta un desafío que debe ser abordado en colaboración con las autoridades.
José Pakomio enfatizó la necesidad de analizar la raíz del problema, identificando quiénes son los proveedores de estos negocios. Abogó por la voluntad de buscar soluciones que aborden las inquietudes tanto de los comerciantes formales como de los informales. Además, puso de manifiesto que el comercio ambulante puede generar inseguridad en las calles y reducir los espacios disponibles para el comercio formal, lo que puede llevar a que muchas empresas se vean afectadas negativamente.
En lo que respecta al sector turismo post pandemia, se abordaron por parte de los socios de la Cámara de Comercio de Temuco, preocupaciones relacionadas con el aumento de las cuotas de contribuciones en un 35% tras el impacto de la pandemia. Estas cuotas, además ahora el aumento de sueldos mínimos, han generado dificultades para las empresas turísticas locales. Además, se expresó la falta de grandes proyectos destinados a revitalizar el rubro turístico.
José Pakomio, en su respuesta, reconoció que ha sido un desafío significativo avanzar en la reactivación del sector turismo después de la pandemia. Expresó su crítica hacia las autoridades en relación con la percepción del turismo, destacando la falta de apoyo del gobierno y el bajo presupuesto destinado a la promoción turística. El Presidente de la CNC enfatizó la importancia del turismo chileno y en la relación con el extranjero la gran diferencia que existe. Expresó su esperanza de que se asignen mejores recursos para el año 2024. Aseguró que este tema se está abordando activamente con propuestas concretas y un enfoque en la importancia de este sector.
Estas discusiones reflejaron la seriedad y la importancia de los desafíos que enfrenta la comunidad empresarial y el sector turismo en la región, así como el compromiso de encontrar soluciones y colaborar para avanzar en la dirección correcta.
La charla incluyó discusiones sobre el comercio, los servicios, el turismo y temas legales relacionados con impuestos. Se enfatizó la importancia de «Mi Pyme Cumple» como una herramienta para la capacitación y el apoyo en la formalización laboral.
Los participantes fueron invitados a unirse a las actividades programadas en la región, en Melipeuco y Temuco, para mantenerse actualizados con las herramientas proporcionadas por la CNC.
Este importante encuentro demostró el compromiso de la comunidad empresarial de la Región de La Araucania, de la CNC y de la Cámara de Comercio de Temuco, para abordar desafíos clave y colaborar en la promoción del emprendimiento formal y el desarrollo sostenible en la región. Las discusiones y propuestas generadas aquí servirán como punto de partida para futuras acciones y esfuerzos destinados a fortalecer la economía y el tejido empresarial de la Región de la Araucanía.